![]() |
Fotografía: © Meritxell Ticó Aguilar |
Pueden aparecer otros signos que interfieren con la vida cotidiana: trastornos del sueño relacionados con la dificultad respiratoria, fatiga, dolores de cabeza, dificultades para concentrarse, irritabilidad…
En algunos niños puede limitarse la capacidad de concentración y de aprendizaje.
En ocasiones, los síntomas de la rinitis alérgica se confunden con los de un resfriado común, sin embargo, los tratamientos para la alergia son muy específicos, por lo que es importante que aprendáis a diferenciarlos, sobre todo en los más peques de la casa.
En el siguiente cuadro damos las pistas:
Fotografía: Farmapinterest en Pinterest |
Recomendaciones a tener en cuenta si eres una persona con rinitis alérgica:
Si tienes cualquier duda, recuerda que estamos para aconsejarte.
La farmacia dispone de muchos principios activos para combatir las alergias y el papel del farmacéutico es muy importante para resolver las consultas de los afectados.
Tanto la medicina biorreguladora como la homeopatía, te pueden ayudar a aliviar los síntomas y, a largo plazo, reducir las reacciones alérgicas. Sola o como complemento de tu tratamiento habitual, pueden hacer ambas cosas.
Este tipo de medicamentos, no tienen efectos secundarios descritos, se adaptan a toda la familia; incluso a niños, embarazadas o durante la lactancia, previa supervisión médica.
- Nunca duermas junto a plantas o árboles.
- Aléjate de jardines y no realices actividades al aire libre entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 y las 10 de la tarde. Cuidado con el viento.
- Un humidificador te ayudará.
- Si usas aire acondicionado, que tenga filtro anti-polen.
- Procura mantener las ventanas de tu coche cerradas y las de tu casa también.
- Ponte gafas de sol cuando salgas y evita el contacto ocular con el polen.
- Dúchate y cámbiate de ropa al llegar a casa: el polen se deposita en pelo y ropa.
- No cuelgues la ropa al aire libre para secarla.
- Evita barrer o actividades de jardinería.
- No duermas cerca de árboles, plantas o animales que puedan haber estado en contacto con el polen.
- Si sales de viaje, vacaciones o tienes que desplazarte recuerda llevar suficiente medicación.
- Consulta los niveles de polen de la zona donde estés en la Red Española de Aerobiología: http://www.uco.es/rea/part-alergogenas/part-alergo.html.
- Si vives en Cataluña y quieres ver la previsión de polen para la próxima semana: http://lap.uab.cat/aerobiologia/es/forecast/catalunya
Si tienes cualquier duda, recuerda que estamos para aconsejarte.
La farmacia dispone de muchos principios activos para combatir las alergias y el papel del farmacéutico es muy importante para resolver las consultas de los afectados.
Tanto la medicina biorreguladora como la homeopatía, te pueden ayudar a aliviar los síntomas y, a largo plazo, reducir las reacciones alérgicas. Sola o como complemento de tu tratamiento habitual, pueden hacer ambas cosas.
Este tipo de medicamentos, no tienen efectos secundarios descritos, se adaptan a toda la familia; incluso a niños, embarazadas o durante la lactancia, previa supervisión médica.
Podéis encontrar más información en http://www.boiron.es/alergia y http://www.pinterest.com/pin/525021269030179923/